Herbolario Takasala. Salud y Belleza

Galeria de Productos




SERRAPEPTASA

Existe una alternativa natural a la aspirina, al paracetamol, al ibuprofeno, al diclofenaco y a otros antiinflamatorios no esteroideos. Se trata de una enzima proteolítica (que forma parte las proteínas) llamada serrapeptasa. La produce una bacteria del intestino del gusano de seda, y sirve para disolver la pared del capullo y así permitir al gusano de seda liberarse. En las personas, la serrapeptasa libera al cuerpo de todos los tejidos muertos sin atacar las células vivas del entorno. Su acción está más focalizada que la de los antiinflamatorios no esteroideos, que inhiben la acción de las enzimas COX-1 y COX-2, y que provocan a la vez numerosos efectos indeseables: .- ardor en el tubo digestivo .- úlceras .- erosión del intestino .- hemorragia o perforación de las mucosas gástricas .- insuficiencia renal .- hipertensión arterial y otros problemas cardiovasculares .- hepatitis medicamentosa del hígado .- edemas (hinchazón) en las piernas .- ataques de asma Por el contrario, la serrapeptasa no irrita el sistema digestivo. Para disminuir el dolor, el efecto de la serrapeptasa no es estrictamente idéntica a los medicamentos habituales. La serrapeptasa actúa de tres maneras diferentes sobre las inflamaciones: .- Reduce el dolor al bloquear en los tejidos inflamados la secreción de las bradiquininas, que provocan el dolor. .- Diluye los fluidos que se producen en una inflamación, lo que acelera la circulación de los fluidos y la reparación de los tejidos. Un estudio japonés ha demostrado que la serrapeptasa volvía más líquida la mucosidad nasal. .- Disuelve las fibrinas, unos subproductos de la coagulación sanguínea, así como los demás tejidos muertos o dañados, sin tocar los tejidos sanos. Esto podría permitir la disolución de la placa de ateroma, sin dañar el interior de las arterias. Una placa de ateroma aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La serrapeptasa impide que los elementos tóxicos producidos en los tejidos inflamados se acumulen en el cuerpo. Si este trabajo de limpieza no se lleva a cabo, la hiperactividad inflamatoria provoca numerosas enfermedades.

<- Volver  1  2  3  4  5  6  7  8 

Siguiente->


Valoración: No hubo ningúna calificación por ahora
Su valoración:



<= Volver a la categoría
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis